Uno de los desafíos a los que se enfrentan es el de dar de mamar, ya que dadas sus características
se les puede hacer más difícil el prenderse al pecho correctamente
Características del Sx de Down:
1. Fenotipo:
Presentan al nacer una hipotonía e hiperlaxitud ligamentosa que será variable de un bebé a otro.
Presentan los siguientes rasgos fenotípicos:
– Cabeza y cuello: disminución del perímetro cefálico con
braquicefalia y occipital aplanado. Cuello corto.
– Cara: nariz pequeña con puente nasal
plano, protrusión lingual característica, orejas pequeñas
y conducto auditivo externo estrecho.
– Manos y pies: manos pequeñas y cuadradas, braquidactilia y clinodactilia. Surco palmar único y el signo de la
sandalia, por separación entre el primer y segundo dedo
del pie.
– Piel: piel redundante en la región cervical especialmente en el periodo neonatal.
– Genitales: el tamaño del pene suele ser más pequeño,
como el volumen testicular, y es frecuente la presencia
de criptorquidia.
2. Evaluación cardiológica:
El porcentaje de recién nacidos con síndrome de Down
que presenta cardiopatías congénitas (CC) es del 40 al 60%
Las cardiopatías congénitas más frecuentes
son:
-Canal aurículo-ventricular completo en un 53,4%.
-Comunicación interventricular en un 24,7%.
-Otras cardiopatías que se pueden asociar son el ductus aislado en un 7,5%,
la comunicación interauricular tipo ostium primum en un
5,9%, tetralogía de Fallot con un 4,9% y el resto en un 3,4%.
3. Evaluación gastroenterológica:
La presencia de malformaciones y anomalías en el aparato digestivo tiene una incidencia del 10 al 12%.
-Atresia esofágica con o sin fístula traqueoesofágica
-Atresia duodenal.
-El páncreas anular.
-Atresia yeyunoileal.
-La
enfermedad de Hirschsprung y el ano imperforado.
También
entonces, se debe estar atento en la época neonatal inmediata
a la presencia de vómitos y ausencia de deposiciones en las
primeras 24 horas.
4. Endocrinología:
Se debe realizar el cribado neonatal para la detección de
hipotiroidismo congénito. Su diagnóstico precoz evitará que se afecte aún más su discapacidad
intelectual.
5. Ortopedia y traumatología:
Dentro de las alteraciones que encontramos en este área
destacamos las anomalías:
-A nivel del cráneo (braquicefalia,
occipital aplanado).
-Anomalías torácicas (tórax aplanado, en
quilla).
-Incurvación frecuente del quinto dedo de la mano.
-Hipotonía muscular y la mayor laxitud ligamentosa se debe prestar especial atención a la luxación congénita de caderas.
6. Audición:
Se le debe realizar un examen del conducto auditivo
externo y verificar la presencia de secreción en el mismo, ya
que el diámetro del mismo y su obstrucción puede llevar a
que la evaluación mediante las otoemisiones acústicas sea
informada como respuestas ausentes o disminuidas y sea
solo un tema relacionado con lo descrito anteriormente.
7. Hematología:
Se debe realizar al recién nacido un hematocrito y recuento de glóbulos blancos, para descartar:
-Poliglobulia, que puede producir un síndrome de
hiperviscosidad en la sangre.
-El síndrome mieloproliferativo transitorio que en la vida fetal puede
producir “hydrops fetalis”
8. Oftalmología:
Es necesario examinar para descartar:
-Leucocoria.
-Las cataratas congénitas tienen una incidencia de presentación del
3%.
-El retinoblastoma tiene una baja incidencia.
-Nistagmus que tiene una alta frecuencia.
9. Examen urogenital
Las alteraciones tienen una frecuencia de presentación del
3,5 al 21%.
-Hipoplasia
renal.
-Válvula de uretra posterior.
-Obstrucción ureterovesical.
-Fimosis.
-Hipospadias.
Complicaciones en la lactancia
Ningún bebé con Síndrome de Down es igual que otro, por lo tanto hay que valorar siempre su situación de manera individual, pero hay tres características en estos niños que pueden dificultar la lactancia materna y que hay que tener presente:
- Glossoptosis: la lengua tiene tendencia a caer hacia atrás lo que dificulta que se posicione de manera correcta para poder succionar.
- Macroglosia: la lengua es mas grande, lo que hace complicada la coordinacion de la succion y deglusion.
- Hipotomia: tanto la musculatura facial, la lengua y la presion intraoral negativa que se necesitan para extraer la leche materna del pecho pueden estar mermadas lo que complica la extraccion activa de leche.
Si el bebé, ademas de Síndrome de Down, tiene asociadas otras patologías que pueden interferir en el desarrollo de la lactancia materna y en el desarrollo del bebé en mayor o menor grado.
Un ejemplo es el bebé que ademas tiene una cardiopatia asociada, puede mostrar dificultades a la hora de mamar.
Su crecimiento es diferente, por lo que su desarrollo físico puede ser mas lento.
Es importante, como en todos los niños, que puedan empezar a mamar cuanto antes, de ser posible dentro de la 1er media hora después del parto. También hay que evitar darles chupetes o suplementos de la leche.
Para los niños con Síndrome de Down la lactancia materna les ayuda a:
- Mejorar le coordinación y el control de la lengua, que con el tiempo que se traduce en meno problemas en el habla.
- Fortalece los músculos oro.faciales y ayuda a mejorar la estabilidad de la mandíbula.
- Ofrece protección contra infecciones respiratorias y digestivos a las que son mas propensos.
- Mejora la vinculación y las habilidades maternales.
La lactancia materna proporciona una estimulacion adicional al bebé.
Ideas útiles para amamantar a bebé con Síndrome de Down
Dado que los bebes con Síndrome de Down suelen estar somnolientos las primeras semanas de vida, es buena idea mantener un ritmo de demanda para asegurar que al principio maman lo necesario.
Si el bebé tiene hipotonia, esto hace que le sea mas difícil succionar y mantener el apoyo necesario en el pecho. Se puede dar apoyo extra a la barbilla del bebé a través del apoyo llamado "E-Dancer".
Se sostiene al bebé con el brazo que se le ofrece el pecho. Con la mano contraria que se le ofrece pecho, se sitúa el dedo pulgar en un lado del pecho, por debajo de la palma, el indice apuntando hacia fuera, y los otros tres dedos en el otro lado de la mama. Utilizando el dedo indice para apoya la mandíbula inferir del bebé mientras succiona.
También se pueden realizar compresiones activas del pecho, para facilitar la transferencia de la leche al bebé.
Los masajes de fisioterapia de deglución y succión pueden ser muy útiles para activar sus reflejos de búsqueda y succión que pueden estar disminuidos. Estos masajes tonifican el tono oro-facial y les ayuda a prepararse.
Si el bebé tiene muchas dificultades podría ser necesario que la madre se estimule con un sacaleches.
Bibliografia:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario